Hay que decir que esta canción es... digamos "espinosa" para comentar, ya que como la mayoría (o todas) las canciones de Ska-P es una canción protesta cargada de contenidos políticos y sociales, por lo que yo intentaré analizarla de la forma más objetiva posible.
Para empezar, hagámoslo con el título: Tío Sam. Tío Sam (o Uncle Sam en inglés) es el nombre de la personificación nacional de Estados Unidos y representa al gobierno estadounidense. Esta es, sin duda, su imagen más famosa:
Toda la canción es una dura crítica a la política bélica de Estados Unidos en Irak. Ska-P utiliza palabras crudas como miseria, homicidio y exterminio, pero también usa otros términos con tono indiferente (como el de EEUU): jugamos a matar; cuidado no te vaya a salpicar (la sangre)...
Con esta canción Ska-P denuncia la posición de EEUU ante la situación, que actúa en la guerra por interés (curioso que Obama haya recibido el premio Nobel de la Paz, ¿no creéis?) y, además, manipula los medios de comunicación: "asesinan en el nombre de la paz". También mencionan a la OTAN (Organización del Tratado Atlántico Norte, al que pertenecen 28 países de Norteamérica y Europa, entre ellos España), que también participa activamente en la guerra contra el terrorismo de Irak, arruinando la vida de miles de civiles que no tienen culpa de nada.
Pero es en el estribillo y en las últimas frases de la canción donde culmina el grado de crueldad:
"Mil muertos más, qué más da, es mi guerra./ Voy a lanzar mi arsenal a la tierra./ Los muertos los ponen los demás, la miseria./ Yo tengo licencia pa matar, ¡a la mierda!"
"Asesinos del Tratado Atlántico os saludan los muertos de Irak. Los muertos los pone el pueblo..."
Siento empezar el blog con una canción tan dura, pero es nuestra canción del verano de 2014, ¿verdad Natalia? Muak.
No hay comentarios:
Publicar un comentario